HERMANOS FRANCISCANOS
Capítulo I
¡En el nombre del Señor! Comienza la
vida de los Hermanos Menores:
1La regla y
vida de los Hermanos Menores es ésta, a saber, guardar el santo Evangelio de
nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, sin propio y en castidad. 2El
hermano Francisco promete obediencia y reverencia al señor papa Honorio y a sus
sucesores canónicamente elegidos y a la Iglesia Romana. 3Y los otros hermanos
estén obligados a obedecer al hermano Francisco y a sus sucesores.
Capítulo II
De aquellos que quieren tomar esta
vida, y cómo deben ser recibidos.
1Si algunos
quisieran tomar esta vida y vinieran a nuestros hermanos, envíenlos a sus
ministros provinciales, a los cuales solamente y no a otros se conceda la
licencia de recibir hermanos. 2Y los ministros examínenlos diligentemente de la
fe católica y de los sacramentos de la Iglesia. 3Y si creen todo esto y quieren
confesarlo fielmente y guardarlo firmemente hasta el fin, 4y no tienen mujer o,
si la tienen, también la mujer ha entrado ya en un monasterio o, emitido ya por
ella el voto de continencia, les ha dado licencia con la autorización del
obispo diocesano, y siendo de una tal edad la mujer, que de ella no pueda
originarse sospecha, 5díganles la palabra del santo Evangelio (cf. Mt 19,21, y
paralelos), que vayan y vendan todas sus cosas y se apliquen con empeño a
distribuirlas a los pobres. 6Si esto no pudieran hacerlo, les basta la buena
voluntad. 7Y guárdense los hermanos y sus ministros de preocuparse de sus cosas
temporales, para que libremente hagan de sus cosas lo que el Señor les inspire.
8Con todo, si buscan consejo, que los ministros puedan enviarlos a algunas
personas temerosas de Dios, con cuyo consejo sus bienes se distribuyan a los
pobres. 9Después concédanles las ropas del tiempo de probación, a saber, dos
túnicas sin capilla, y cordón y paños menores y caparón hasta el cordón, 10a no
ser que a los mismos ministros alguna vez les parezca otra cosa según Dios. 11Y
finalizado el año de la probación, sean recibidos a la obediencia, prometiendo
guardar siempre esta vida y Regla. 12Y de ningún modo les será lícito salir de
esta religión, conforme al mandato del señor Papa, 13porque, según el santo
Evangelio, nadie que pone la mano al arado y mira atrás, es apto para el reino
de Dios (Lc 9,62). 14Y los que ya prometieron obediencia, tengan una túnica con
capilla, y otra sin capilla los que quieran tenerla. 15Y quienes se ven
obligados por la necesidad, puedan llevar calzado. 16Y todos los hermanos
vístanse de ropas viles, y puedan reforzarlas de sayal y otros retazos con la
bendición de Dios. 17A los cuales amonesto y exhorto que no desprecien ni
juzguen a los hombres que ven vestidos de telas suaves y de colores, usar
manjares y bebidas delicadas, sino más bien que cada uno se juzgue y desprecie
a sí mismo.
Del oficio divino y del ayuno, y cómo
los hermanos deben ir por el mundo.
1Los clérigos
recen el oficio divino según la ordenación de la santa Iglesia Romana, excepto
el salterio, 2por lo que podrán tener breviarios. 3Y los laicos digan
veinticuatro Padrenuestros por maitines; por laudes, cinco; por prima, tercia,
sexta y nona, por cada una de estas horas, siete; por vísperas, doce; por
completas, siete; 4y oren por los difuntos. 5Y ayunen desde la fiesta de Todos
los Santos hasta la Natividad del Señor. 6Mas la santa cuaresma que comienza en
la Epifanía y dura cuarenta días continuos, la cual consagró el Señor con su
santo ayuno (cf. Mt 4,2), los que voluntariamente la ayunan, benditos sean del
Señor, y los que no quieren, no estén obligados. 7Pero ayunen la otra, hasta la
Resurrección del Señor. 8Y en los otros tiempos no estén obligados a ayunar,
sino el viernes. 9Pero en tiempo de manifiesta necesidad no estén obligados los
hermanos al ayuno corporal. 10Aconsejo de veras, amonesto y exhorto a mis
hermanos en el Señor Jesucristo que, cuando van por el mundo, no litiguen ni
contiendan con palabras (cf. 2 Tim 2,14), ni juzguen a los otros; 11sino sean
apacibles, pacíficos y moderados, mansos y humildes, hablando a todos
honestamente, como conviene. 12Y no deben cabalgar, a no ser que se vean
obligados por una manifiesta necesidad o enfermedad. 13En cualquier casa en que
entren, primero digan: Paz a esta casa (cf. Lc 10,5). 14Y, según el santo
Evangelio, séales lícito comer de todos los manjares que les ofrezcan (cf. Lc
10,8).
Que los hermanos no reciban dinero.
1Mando
firmemente a todos los hermanos que de ningún modo reciban dinero o pecunia por
sí o por interpuesta persona. 2Sin embargo, para las necesidades de los
enfermos y para vestir a los otros hermanos, los ministros solamente y los
custodios, por medio de amigos espirituales, tengan solícito cuidado, según los
lugares y tiempos y frías regiones, como vean que conviene a la necesidad;
3esto siempre salvo que, como se ha dicho, no reciban dinero o pecunia.
Del modo de trabajar.
1Los hermanos
a quienes el Señor ha dado la gracia de trabajar, trabajen fiel y devotamente,
2de tal suerte que, desechando la ociosidad, enemiga del alma, no apaguen el
espíritu de la santa oración y devoción, al cual las demás cosas temporales
deben servir. 3Y como pago del trabajo, reciban para sí y sus hermanos las
cosas necesarias al cuerpo, excepto dinero o pecunia, 4y esto humildemente,
como conviene a siervos de Dios y seguidores de la santísima pobreza.
Que nada se apropien los hermanos, y
del pedir limosna y de los hermanos enfermos.
1Los hermanos
nada se apropien, ni casa, ni lugar, ni cosa alguna. 2Y como peregrinos y
forasteros (cf. 1 Pe 2,11) en este siglo, sirviendo al Señor en pobreza y
humildad, vayan por limosna confiadamente, 3y no deben avergonzarse, porque el
Señor se hizo pobre por nosotros en este mundo (cf. 2 Cor 8,9). 4Esta es
aquella eminencia de la altísima pobreza, que a vosotros, carísimos hermanos
míos, os ha constituido herederos y reyes del reino de los cielos, os ha hecho
pobres de cosas, os ha sublimado en virtudes (cf. Sant 2,5). 5Esta sea vuestra
porción, que conduce a la tierra de los vivientes (cf. Sal 141,6).
6Adhiriéndoos totalmente a ella, amadísimos hermanos, por el nombre de nuestro
Señor Jesucristo, ninguna otra cosa jamás queráis tener debajo del cielo. 7Y,
dondequiera que estén y se encuentren los hermanos, muéstrense familiares
mutuamente entre sí. 8Y confiadamente manifieste el uno al otro su necesidad,
porque, si la madre cuida y ama a su hijo (cf. 1 Tes 2,7) carnal, ¿cuánto más
amorosamente debe cada uno amar y cuidar a su hermano espiritual? 9Y, si alguno
de ellos cayera en enfermedad, los otros hermanos le deben servir, como
querrían ellos ser servidos (cf. Mt 7,12).
De la penitencia que se ha de imponer a
los hermanos que pecan.
1Si algunos
de los hermanos, por instigación del enemigo, pecaran mortalmente, para
aquellos pecados acerca de los cuales estuviera ordenado entre los hermanos que
se recurra a solos los ministros provinciales, estén obligados dichos hermanos
a recurrir a ellos cuanto antes puedan, sin tardanza. 2Y los ministros mismos,
si son presbíteros, con misericordia impónganles penitencia; y si no son
presbíteros, hagan que se les imponga por otros sacerdotes de la orden, como
mejor les parezca que conviene según Dios. 3Y deben guardarse de airarse y
conturbarse por el pecado de alguno, porque la ira y la conturbación impiden en
sí mismos y en los otros la caridad.
De la elección del ministro general de
esta fraternidad y del capítulo de Pentecostés.
1Todos los
hermanos estén obligados a tener siempre por ministro general y siervo de toda
la fraternidad a uno de los hermanos de esta religión, y estén firmemente
obligados a obedecerle. 2En falleciendo el cual, hágase la elección del sucesor
por los ministros provinciales y custodios en el capítulo de Pentecostés, al
que los ministros provinciales estén siempre obligados a concurrir juntamente,
dondequiera que fuese establecido por el ministro general; 3y esto una vez cada
tres años o en otro plazo mayor o menor, según fuere ordenado por dicho
ministro. 4Y si en algún tiempo apareciera a la generalidad de los ministros
provinciales y custodios que el dicho ministro no es suficiente para el
servicio y utilidad común de los hermanos, estén obligados los dichos hermanos,
a quienes está confiada la elección, a elegirse en el nombre del Señor otro
para custodio. 5Y después del capítulo de Pentecostés, que los ministros y
custodios puedan, cada uno, si quisieran y les pareciera que conviene, convocar
a sus hermanos a capítulo una vez ese mismo año en sus custodias.
De los predicadores.
1Los hermanos
no prediquen en la diócesis de un obispo, cuando éste se lo haya denegado. 2Y
ninguno de los hermanos se atreva en absoluto a predicar al pueblo, a no ser
que haya sido examinado y aprobado por el ministro general de esta fraternidad,
y por él le haya sido concedido el oficio de la predicación. 3Amonesto también
y exhorto a los mismos hermanos a que, en la predicación que hacen, su lenguaje
sea ponderado y sincero (cf. Sal 11,7; 17,31), para provecho y edificación del
pueblo, 4anunciándoles los vicios y las virtudes, la pena y la gloria con
brevedad de sermón; porque palabra abreviada hizo el Señor sobre la tierra (cf.
Rom 9,28).
De la amonestación y corrección de los
hermanos.
1Los hermanos
que son ministros y siervos de los otros hermanos, visiten y amonesten a sus
hermanos, y corríjanlos humilde y caritativamente, no mandándoles nada que sea
contrario a su alma y a nuestra Regla. 2Mas los hermanos que son súbditos
recuerden que, por Dios, negaron sus propias voluntades. 3Por lo que firmemente
les mando que obedezcan a sus ministros en todo lo que al Señor prometieron
guardar y no es contrario al alma y a nuestra Regla. 4Y dondequiera haya
hermanos que sepan y conozcan que no pueden guardar espiritualmente la Regla, a
sus ministros puedan y deban recurrir. 5Y los ministros recíbanlos caritativa y
benignamente, y tengan tanta familiaridad para con ellos, que los hermanos
puedan hablar y obrar con ellos como los señores con sus siervos; 6pues así
debe ser, que los ministros sean siervos de todos los hermanos. 7Amonesto de
veras y exhorto en el Señor Jesucristo que se guarden los hermanos de toda
soberbia, vanagloria, envidia, avaricia (cf. Lc 12,15), cuidado y solicitud de
este siglo (cf. Mt 13,22), detracción y murmuración, y los que no saben letras,
no se cuiden de aprenderlas; 8sino que atiendan a que sobre todas las cosas
deben desear tener el Espíritu del Señor y su santa operación, 9orar siempre a
él con puro corazón y tener humildad, paciencia en la persecución y en la
enfermedad, 10y amar a esos que nos persiguen, nos reprenden y nos acusan,
porque dice el Señor: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen
y os calumnian (cf. Mt 5,44). 11Bienaventurados los que padecen persecución por
la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos (Mt 5,10). 12Mas el que
persevere hasta el fin, éste será salvo (Mt 10,22).
Que los hermanos no entren en los
monasterios de monjas.
1Mando
firmemente a todos los hermanos que no tengan sospechosas relaciones o consejos
con mujeres, 2y que no entren en los monasterios de monjas, fuera de aquellos a
quienes les ha sido concedida una licencia especial por la Sede Apostólica; 3y
no se hagan padrinos de hombres o mujeres, para que, con esta ocasión, no se
origine escándalo entre los hermanos o respecto a los hermanos.
De los que van entre los sarracenos y
otros infieles.
1Cualesquiera
hermanos que, por divina inspiración, quieran ir entre los sarracenos y otros
infieles, pidan la correspondiente licencia de sus ministros provinciales.
2Pero los ministros a ninguno le concedan la licencia de ir, sino a aquellos
que vean que son idóneos para enviar. 3Con miras a todo lo dicho, impongo por
obediencia a los ministros que pidan del señor Papa uno de los cardenales de la
santa Iglesia Romana, que sea gobernador, protector y corrector de esta
fraternidad, 4para que, siempre súbditos y sujetos a los pies de la misma santa
Iglesia, estables en la fe católica (cf. Col 1,23), guardemos la pobreza y
humildad y el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, que firmemente hemos
prometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario